El 5 de septiembre de 1924 se produjo un golpe militar, que llevó al Presidente a viajar al extranjero y a los militares a hacerse cargo del poder de la Junta el 11 de septiembre.
El 23 de enero de 1925 se formó una Junta de Gobierno. Esta llamó a Alessandri a que volviera y asumiera la Presidencia, nuevamente.
Arturo Alessandri regresó en marzo de ese año y tuvo un magnífico recibimiento, que se recuerda por su magnitud.
Las leyes sociales habían sido aprobadas en septiembre de 1924, a raíz del golpe militar. Por tanto, Alessandri destinó sus esfuerzos a lograr la modificación a la Constitución de 1833. Encomendó a una comisión que elaborara el proyecto, el cual fue aprobado por plebiscito y comenzó a regir como la Constitución de 1925. La reforma primordial de este nuevo texto es el cambio del régimen parlamentario por el presidencial.
Este periodo, que va de marzo a octubre de 1925, tampoco estuvo ajeno a hechos de violencia. El 5 de junio se produjeron violentos incidentes en otra salitrera, La Coruña, donde murieron numerosos trabajadores y algunos miembros de sus familias.
Al acercarse el fin de su periodo, nuevos trastornos políticos enturbiaron los ánimos, al definir al candidato presidencial sucesor de Alessandri, quien tuvo altercados con su ministro de Guerra, el coronel Ibáñez.
El 2 de octubre, Alessandri renunció y entregó el cargo a su ministro del Interior, Luis Barros Borgoño, quien a su vez se lo entregó a Emiliano Figueroa, ganador de las elecciones del 24 de octubre de 1925.
No hay comentarios:
Publicar un comentario